banner 2

Acordes para piano: Re mayor, Sol mayor y La séptima

Vamos a ver más acordes para piano. En esta ocasión veremos reflejados en el teclado del piano los acordes de Re mayor, Sol mayor y La séptima.

Empezamos por el primer acorde de piano: el acorde de Re mayor:

Este acorde, como se ve en la imagen, consta de las notas Re, Fa sostenido y La. Para la mano derecha, tenemos que tocar el Re con el dedo pulgar, el Fa sostenido lo pulsamos como el dedo corazón, y el La con el dedo meñique.

Para la mano izquierda, el acorde de Re mayor para piano se toca así: Re lo pulsamos con el dedo meñique, el Fa sostenido con el corazón, y el la con el dedo pulgar.

A continuación el acorde de Sol mayor:

Vemos que, para la mano derecha, el acorde de Sol mayor para piano se toca de la siguiente manera: La nota Re con el dedo pulgar, la nota Sol con el corazón, y la nota Si con el dedo meñique.

Para la mano izquierda tenemos que el Re se toca con el dedo meñique, la nota Sol con el índice, y la nota Si con el pulgar.

Ahora el acorde de La séptima para piano:

El acorde de La séptima, en el teclado del piano se toca de ala sguiente manera: para la mano derecha tenemos que pulsar el Do sostenido con el dedo pulgar, la nota Sol con el dedo anular, y la nota La con el dedo meñique.

Para la mano izquierda tenemos que pulsar el Do sostenido con el dedo meñique, la nota Sol con el dedo índice, y el La con el dedo pulgar.

La armadura de las partituras musicales

Las armaduras son unos símbolos que se encuentran al principio de cada línea del pentagrama, a continuación de la clave. Sirven para indicarnos en qué tonalidad está compuesta la partitura musical.

En la práctica, lo que nos indica la armadura son las notas musicales que se encuentran alteradas; es decir, nos dice através de las notas alteradas que hay en el pentagrama, la tonalidad en la que está escrita la música.

Para las escalas diatónicas, las armaduras indican los dos tipos de estas escalas musicales: la mayor y la menor.

Veamos un gráfico con las armaduras que indican los sostenidos que tiene la partitura:

Es recomendable que nos aprendamos la correspondencia de cada armadura con su correspondiente escala diatónica (recuerda que son escalas por cada armadura).

Veamos ahora las armaduras que nos indican los bemoles que tiene la partitura musical:

Este tema de las armaduras está íntimamente relacionado con el tema de el círculo de quintas, que es un gráfico memotécnico para aprenderse las escalas musicales.

La digitación de los dedos de una partitura

La digitación de los dedos no es más que una técnica que se emplear al escribir las partituras musicales para comunicar al intérprete con qué dedo debe ejecutar la nota musical del pentagrama.

La digitación de los dedos se utiliza mucho, pues, para escrbir partituras destinadas a estudiantes de música, que estén aprendiendo a tocar un instrumento musical; como el piano.

Dicha digitación consiste en asignar un número (dígito) a cada uno de los dedos de la mano. Veamos una imagen donde se relaciona cada dedo con su número correspondiente:

A continuación dejo una lista en donde se relaciona cada dedo con su dígito:

  • Pulgar = 1
  • Índice = 2
  • Corazón = 3
  • Anular = 4
  • Meñique = 5

Esta lista es válida para las dos manos, tanto la derecha como para la izquierda.

En una partitura musical, por ejemplo, un estudiante de piano vería al lado de cada nota de la partitura un numerito que representaría el dedo con el que hay que ejecutar la nota musical.

Los acordes de séptima de la música

Los acordes de séptima son acordes musicales de cuatro notas, todas ellas separadas por intervalos de tercera. Se dicen que son de séptima porque entre la primera nota musical del acorde y la última hay un intervalo de séptima.

En la práctica, podemos ver los acordes de séptima como tríadas a las que se le a añadido una nota adiciónal, con intervalo de séptima entre ésta nueva nota y la primera del acorde.

Existen varios tipos de acordes de séptimas, veamos estos tipos:

  • Tríadas menores con séptima menor
  • Tríadas aumentadas o mayores con séptima mayor o menor
  • Séptima menor o disminuída con tríada disminuida

Para formar estos acordes de séptimas tenemos que conocer la formación de intervalos. De todos modos, no es difícil, tan solo tenemos que elegir una nota, que será la raiz del acorde, e ir añadiendo notas en intervalos de terceras; hasta llegar a la cuarta nota.

Elementos del pentagrama de una partitura musical

En una partitura musical podemos encontrar una multitud de elementos diferentes, que son útiles para la transcripción en papel de la música, y puede ésta ser interpretada.

Pero para interpretar música es necesario conocer el significado de todos estos elementos de la grafía musical que podemos encontrar en una partitura.

Así que en la siguiente figura se puede encontrar un cuadro esquemático sobre algunos de los elementos que podemos encontrar en una partitura musical.

  • Nº de pentagrama. Es un número que hay en el primer compás de cada línea para que sea sencillo encontrar que número ocupa determinado compás dentro de la partitura musical.
  • Claves. Las claves son unos símbolos que se ponen al principio de la partitura musical para determinar la ubicación de las notas musicales; nos da la clave para saber la nota clave de la partitura.
  • Fórmula de compás. Se trata de un par de números en forma de fracción (uno encima de otro). Sirve para indicar el tipo de compás: si el compás consta de cuatro tiempos, de tres, de dos, etc...
  • Pentagramas. Son las cinco líneas horizontales y paralelas. Es "el eje" donde se asientan todos los demás elementos de la grafía musical de una partitura.
  • Barra de compás. Es una línea que atraviesa perpendicularmente el pentagrama, delimitando los distintos compases. Existen muchos tipos de barras de compás; cada cual tiene su propia interpretación.
  • Compás. El compás es la unidad ritmica de la música. Se representa dividiendo el pentagrama mediante las barras de compás. Cada compás costa de sus respectivos tiempo, que, a su vez, vienen indicados en la partitural musical mediante la fórmula de compás.
  • Armadura. Son unos símbolos que van entre la clave y la fórmula de compás. Su misión es indicar la tonalidad de la pieza musical. En la práctica, nos dice en qué escala está escrita la partitura musical.
  • Llave. Aparece cuando la partitura consta de un doble pentagrama. Tan solo sirve a modo decorativo, para agrupar visualmente los dos pentagramas del doble pentagrama de la partitura musical.

Introducción a FL Studio (Fruity Loops)

Fl Studio es un programa de producción musical que incluye todo lo necesario para producir grandes temas musicales. Es muy popular dentro de lo que es el mundillo de la pruducción de música Trance y de baile.

No obstante, se puede hacer cualquier estilo de música con FL Studio. Nosotros nos apoyaremos en lo que es la producción de música Dance para ir aprendiendo su uso.

FL Studio se llamaba anteriormente Fruity Loops, pero desde entonces ha evolucionado lo suficiente como para que sea considerado todo un estudio musical autocontenido dentro del ordenador.

A fecha de publicación de esta entrada, FL Studio va ya por su versión 8, la cual incorpora muchas novedades. Una de ellas, y más importante, es la de su motor de audio, que es de una calidad muy buena. Podremos conseguir con él una calidad que no tiene nada que envidiar con la profesional.

El programa está basado en patrones (secuencias melódicas y rítmicas usadas como base), que se pueden ir secuenciando en una ventana de secuenciación. Incorpora de por sí muchos efectos de sonidos e instrumentos virtuales. Además de todo un sistema de automatización.

En cuanto al panel de mezcla, éste ha sido mejorada en su versión 8. En FL Studio podremos automatizar hasta el más último detalle, además de poder hacer enrutaciones de mezclas algo más complejas.

Pues bien, este ha sido una breve introducción a FL Studio. En el próximo post daremos los primeros pasos con este gran programa. No te lo pierdas...

Las características físicas del sonido

El sonido tiene una serie de características que hacen que diferenciemos un sonido de otro. Por ejemplo, un sonido o ruido puede sonar más fuerte que otro, más agudo o más grave, etc.

Veamos estas característas del sonido que hacen que podamos diferenciar uno de otro:

  1. La altura. Este concepto quiere decir el tono del mismo. Es decir, un sonido puede sonar más grave o más agudo que otro. El sonido que está ligeramente desafinado se le domina como alto o bajo.
  1. La duración. Esto hace referencia al periodo de tiempo en el cual el sonido persiste. Hay instrumentos que su sonido no dura mucho, mientras otros son capaces de sostener su sonido por tiempos muy prolongados.

Por ejemplo, las guitarras eléctricas tienen un sonido con mucha duración, mientras que sonidos percusivos como el de la caja de una batería tienen un sonido muy corto.

  1. La intensidad. Es lo fuerte o débil que suena un sonido. Por ejemplo, el martillo neumático de un peón de obra tiene un sonido con una intensidad muy alta. Por el contrario, el maullido de un gato tiene intensidad baja.
  1. El timbre. El timbre de un sonido es algo un poco más complejo que las características anteriores. Gracias al timbre es el porque distinguimos las voces de nuestros diferentes amigos, le da al sonido su sonoridad particular; lo que lo diferencia de otros.

Algunos conceptos sobre producción musical

  • Sample. Es un fragmento pequeño de sonido que denominamos en español muestra. Suelen ser por tanto muestras destinadas a crear la base de un instrumento a través de un sampler.
  • DSP. Es un procesador digital de señal. Es la herramienta que nos permite manipular la señal de forma digital. Las tarjetas pueden incorporar uno o más DSPs.
  • Transductor. Es un dispositivo que convierte la potencia eléctrica de una corriente en potencia acústica o mecánica y viceversa. Las vibraciones acústicas pueden ser convertidas en eléctricas. Los tipos más comunes de transductores son los altavoces y los micrófonos.
  • Dinámico. Hace referencia al tipo de micrófono respecto a su construcción. Éstos micrófonos disponen de una membrana que recoge las vibraciones del sonido, y una bobina que transmite dicho sonido en forma de corriente eléctrica.
  • Panoramizar. Es dirigir el sonido al canal de salidad deseado, ya sea el izquierdo o el derecho. Se usa frecuentemente en las mezclas de canciones e inserciones de efectos. La panoramización de los distintos instrumentos en la mezcla de una canción es muy importante, ya que nos permite ubicar los sonidos a la vez que escuchamos el resultado.

Algunos conceptos de producción musical

  • Sample. Es un fragmento pequeño de sonido que denominamos en español muestra. Suelen ser por tanto muestras destinadas a crear la base de un instrumento a través de un sampler.
  • DSP. Es un procesador digital de señal. Es la herramienta que nos permite manipular la señal de forma digital. Las tarjetas pueden incorporar uno o más DSPs.
  • Transductor. Es un dispositivo que convierte la potencia eléctrica de una corriente en potencia acústica o mecánica y viceversa. Las vibraciones acústicas pueden ser convertidas en eléctricas. Los tipos más comunes de transductores son los altavoces y los micrófonos.
  • Dinámico. Hace referencia al tipo de micrófono respecto a su construcción. Éstos micrófonos disponen de una membrana que recoge las vibraciones del sonido, y una bobina que transmite dicho sonido en forma de corriente eléctrica.
  • Panoramizar. Es dirigir el sonido al canal de salidad deseado, ya sea el izquierdo o el derecho. Se usa frecuentemente en las mezclas de canciones e inserciones de efectos. La panoramización de los distintos instrumentos en la mezcla de una canción es muy importante, ya que nos permite ubicar los sonidos a la vez que escuchamos el resultado.

Introducción al MIDI

MIDI son las siglas con la que todo músico debe estar familiarizado. Éstas quieren decir en inglés: Musical Instrument Digital Interface, que en español significa: Interface Diginal para instrumentos Musicales.

En realidad se trata de un código que sirve para comunicar informáticamente a distintos instrumentos musicales. Por ejemplo, si pulsamos una tecla de un teclado eléctrico, mediante MIDI, podemos hacer que el ordenador "se entere" que se ha pulsado dicha tecla.

La información MIDI se transmite por un cable tipo DIN, aunque últimamente se suele transmitir esta información a través del protocolo USB.

Lo que hace el MIDI es comunicar eventos entre instrumentos musicales, para que sean recibidos y ejecutados por un sintetizador por ejemplo. Existen muchos tipos de eventos, como pulsar una tecla en un teclado, pisar el pedar de un piano eléctrico.

Veamos algunos conceptos sencillos sobre MIDI:

  • Evento: es la señal transmitida en un momento determinado. Esta señal puede comunicar muchas cosas: como cambiar el tono de un sonido a través del pith-ben, o cambiar de sonido en un teclado eléctrico.
  • Event List: todo programa secuenciador tiene un elemento que se encarga de recoger en memoria toda la información MIDI. Con esto conseguimos saber qué ocurrió en cualquier momento, pudiendo editarlo.

Así pues, no es de extrañar que el MIDI haya sido una de las revoluciones más importantes en los últimos tiempos en lo que la escena musical se refiere. Y más aun cuando se ha producido una explosión en lo referente a la informática musical.

Partitura para piano: En el río

La partitura para piano "en el río" es la primera que vamos a aprender. Para la mano derecha tenemos los acordes que hemos aprendido: Do mayor, Fa mayor y Sol séptima.

La mano derecha toca una melodía muy sencilla. Al principio costará un poco tocar esta partitura para piano, pero con la práctica se tocará muy bien.

He incluido el audio de la partitura para que se pueda tocar al unísono y así evaluar uno mismo que tal va salido la partitura.

Aquí está el audio.

...Y aquí la partitura (abre la imagen en una pestaña nueva para que así tengas habilitado audio y partitura al mismo tiempo).

Os animo a que me comenteis que tal vais con la partitura en los comentarios, un saludo.

El campo armónico menor en música

El campo armónico menor es un poco más complejo que el mayor. Esto es así ya que la modalidad de diatónica menor es más complicada: existen hasta tres escalas diatónicas menores.

Por otra parte, hay que saber que las funciones armónicas del campo armónico de una escala se encuentran siempre en los grados de la tónica, de la subdominante y de la dominante.

A continuación se puede ver un gráfico que muestra el campo armónico de la escala de Do menor natural.

El campo armónico está montado sobre acordes de séptima.

Hay acordes en el campo armónico menor que no suenan estable. Por ejemplo, el tercer grado de la escala es uno de ellos, ya que es aumentado con séptima mayor.

Por otro lado, la tónica será, generalmente, una tríada. Esto es así porque la séptima mayor en acorde menor no tiene una sonoridad muy estable. Pero si aparece con séptima, lo lógico es que ésta sea menor; quedándose en acorde menor con séptima menor.

Efectos de envío y de inserción en la mezcla

Los efectos de sonido pueden ser de dos tipos, atendiendo a la forma en la que los conectemos dentro de la mezcla musical. Pueden ser efectos de envío o de inserción.

Los efectos de inserción tienen una configuración de conexiones más sencilla que los otros. En el siguiente esquema se puede ver como se hace uso de los efectos de inserción:

Como se aprecia, tan solo hay que conectar el instrumento musical, que genera la fuente del sonido, al módulo de efectos. Con eso lo que se hay es que la salida del módulo de efectos contenga el sonido original del instrumento y otra señar con el efecto de sonido.

Esta señal de audio resultante, que sale del módulo de efectos, va a parar a una de las pistas de audio de la mesa de mezclas.

Pero hay efectos de sonido que son muy utilizados dentro de la mezcla musical, para dar coherencia a la mezcla. Es por ello que existe otra forma de hacer uso de los efectos de sonido: se trata de los efectos de envío.

Podemos coger un módulo de efectos y conectarlo directamente a la mesa de mezclas, a la entrada auxiliar exactamente. Con ello, tenemos la posibilidad de mezclar la señar de las pistas de audio con la señal del efecto de sonido conectada a la mesa de mezclas.

Por ejemplo, es muy común que se utilice un efecto de sonido de reverberación a modo de envío a la mesa de mezclas, para que podamos aplicar a los sonidos de la canción el mismo entorno acústico.

Distribución en el teclado de tonos y semitonos del piano

La distribución en cuanto a tonos y semitonos en el teclado del piano es importante conocerla. De este modo, sabremos las bases para contruir los distintos acordes para piano que podemos tocar con el teclado del mismo.

Antes decir que un semitono es la distancia tonal más pequeña que existe en música occidental. Mientras que el tono es una distancia, el doble del semitono, y se considera la unidad tonal que sirve de base para la construcción de acordes para piano.

Veamos un gráfico del teclado del piano donde se puede apreciar la distribución en tonos y semitonos para las teclas blancas del teclado del piano:

Como se puede apreciar, tenemos un tono en el teclado del piano entre las teclas que cuentan con una tecla negra entre ellas. Y, por otro lado, tenemos un semitono entre las teclas blancas del piano donde no existe la tecla negra.

Puedes comprobar la impresión que produce un tono y un semitono tocando dos teclas contiguas, una detrás de la otra. Empieza por dos teclas del teclado del piano donde haya una negra en medio. Ahora, pulsa dos teclas donde no haya tecla negra en medio.

Además, si tocamos las teclas del piano por absoluto orden de izquierda a derecha (esto implica tocar las teclas negras también), veremos que todo son semitonos.

Es así, el teclado del piano está muy inteligentemente organizado, de forma que tocando las teclas de izquierda a derecha, y todas ellas, tendremos solo semitonos.

Pues nada, intentar asimilar la distribución de las teclas del teclado del piano en cuanto a tonos y semitonos. Esto permitirá aprender luego más fácilmente como se construyen los acordes en el teclado del piano.

banner 2